viernes, 15 de agosto de 2025

Pedrarias Tirano o fundador?


Los registros históricos y crónicas de la época son claros: Pedrarias Dávila fue extremadamente cruel con los indígenas en Santa María la Antigua del Darién (la “Antigua Panamá”) y sus alrededores.

---

1. Represión y exterminio


Tras llegar a Tierra Firme en 1514-1515, Pedrarias inició una política de control absoluto sobre la población indígena.

Según Fray Bartolomé de Las Casas (Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias):

Entraban a los poblados y mataban hombres, mujeres y niños, incluso mujeres embarazadas.


Realizaban apuestas sobre quién podía abrir o decapitar a un indígena con un solo golpe.


Los niños eran arrancados de los brazos de sus madres y asesinados de manera brutal.

Algunos hombres eran quemados vivos, mutilados o torturados públicamente.


Se utilizaban perros entrenados para matar, y la carnicería era a la vista de todos, incluyendo la exposición de cuerpos.

---

2. Expropiación y esclavitud

Los indígenas que sobrevivían eran forzados a trabajar como esclavos en las expediciones, minas y construcción de asentamientos.


Pedrarias promovió la reubicación forzada de pueblos indígenas, destruyendo aldeas y obligando a la gente a asentarse bajo su control.

Aquellos que se resistían eran ejecutados o vendidos como esclavos.


---


3. Consecuencias

La población indígena en la región del Darién fue prácticamente exterminada en los años posteriores a la llegada de Pedrarias.

Santa María la Antigua del Darién perdió rápidamente población nativa, y cuando Pedrarias fundó Panamá la Vieja en 1519, la ciudad dependía en gran medida de colonos españoles y esclavos importados de otras regiones.

---

En pocas palabras: Pedrarias gobernó con terror y violencia, y las comunidades indígenas fueron diezmadas, torturadas y sometidas. Su brutalidad es ampliamente documentada y condenada por los cronistas contemporáneos.

Cuando Pedrarias Dávila y sus expediciones se movieron hacia la costa del Pacífico, sus acciones contra los pueblos indígenas continuaron con la misma brutalidad que en Darién. 

---


1. Exploración y fundación de asentamientos


En 1519, Pedrarias fundó Panamá la Vieja en la costa del Pacífico, después de abandonar Santa María la Antigua del Darién.

La fundación implicó desplazamiento y sometimiento de los indígenas locales, que habitaban las tierras del istmo.

Las aldeas cercanas fueron destruídas o reducidas a tributos y trabajos forzados para sostener la nueva ciudad española.

---

2. Masacres y control

Los cronistas señalan que Pedrarias mantenía la misma política de terror que aplicó en Darién:


Castigos ejemplares y ejecuciones públicas de cualquier resistencia.


Esclavitud y trabajo forzado para la construcción de ciudades y fortificaciones.


Conflictos con los indígenas que defendían sus territorios o se resistían a la dominación española.


---


3. Consecuencias en la región


La población indígena del Pacífico panameño se redujo drásticamente durante los primeros años de la colonia.

Muchos sobrevivientes fueron desplazados, forzados a trabajar para los españoles, o muertos en conflictos con las expediciones.

La ciudad de Panamá se consolidó como centro estratégico del Pacífico gracias a la explotación de los indígenas y la importación de esclavos africanos posteriormente, tras la desaparición de gran parte de la población local.

---

En síntesis: Pedrarias trasladó su política de terror del Caribe y Darién al Pacífico, imponiendo control mediante violencia, matanzas y esclavitud, asegurando la dominación española en la nueva ciudad y alrededores.

La brutalidad de la conquista, personificada en figuras como Pedrarias Dávila, dejó un rastro de destrucción humana y cultural que es difícil de procesar. A menudo, la historia nos presenta a estas figuras como grandes exploradores o fundadores, pero es fundamental mirar el costo real de sus ambiciones: la aniquilación de culturas enteras y la esclavización de millones de personas.

​Reflexionar sobre esto es necesario para entender las bases sobre las que se construyeron las sociedades modernas en América Latina. No es una historia fácil, pero es una que no debemos olvidar.