lunes, 20 de octubre de 2025

Matices del Alma


馃帹 "Matices del Alma"
(Reflexi贸n de Maripaz Quintero)

La vida… tiene mil matices.
Distintos tonos.
Depende de la luz, de la hora del d铆a, del 谩nimo, de la claridad del alma.
Nada es totalmente blanco, ni totalmente negro…
A menos que ya no estemos presentes.
Y, para ese momento, ya no tendr铆a importancia.

Hoy, m谩s que nunca, decidamos ver los tonos de color,
los grises claros y los oscuros,
los matices del sol y de la sombra.

Miremos el paisaje con ojos de pincel,
con el coraz贸n dispuesto a ver belleza incluso en lo imperfecto.

Acepta el horizonte que se te presenta.
Y si no te gusta, si te resulta incierto, triste o solitario…
Cambia el rumbo.
A veces, ese giro es contradictorio,
pero es solo un movimiento humano,
guiado por tus sentimientos, tus anhelos, tus ilusiones —o tus desilusiones.

Tu voluntad de hacer el camino,
o de dejar que otros te gu铆en,
es lo que da forma a tu vida.

Porque a veces… dejarse guiar tambi茅n es hermoso.
Y pac铆fico.

Recuerda: tu felicidad es tan importante como la de los dem谩s.
Camina la vida con la certeza de ser aut茅ntico.
No te arrepientas de lo vivido.

Si te equivocas, reconoce tus errores con humildad.
Pide perd贸n.
Pero no te quedes llorando por lo que ya pas贸.
Lev谩ntate.
Mira tu paisaje.
Respira.
Y sigue.

Aprende de lo que hiciste,
porque todo —lo bueno y lo malo— fue parte de tu libertad.

Enmienda lo que puedas,
y nunca dejes de tener esperanza.

La vida siempre ofrece nuevas oportunidades de sonre铆r,
de formas distintas,
con otros tonos,
con nuevas luces.

Cada atardecer puede ser tan bello… o tan insignificante,
como t煤 decidas verlo.

Es tu paisaje.
Es tu vida.

Util铆zala para mostrar lo bueno que hay en tu coraz贸n.
Descansa si lo necesitas,
pero sigue adelante.

Escucha.
A veces un consejo llega de quien menos imaginas.
Y los j贸venes, con su frescura,
tambi茅n tienen sabidur铆a que debemos apreciar.

Renu茅vate.
Entre cada c茅lula que se marchita,
hay una nueva energ铆a esperando florecer.

Cuando decides ser mejor…
suceden los milagros.

Dios cuidar谩 de ti en tu camino.
S茅 responsable de lo que vives,
porque los momentos buenos y malos
se transforman con tu voluntad.

Construye y sostiene.
Edifica y ayuda.
Cura y consuela.
Sonr铆e y da amor.

Y cuando tengas que llorar…
hazlo con la certeza de que todo va a salir bien.

Prep谩rate con fortaleza,
pero con fe.
Porque nada malo ocurrir谩 si caminas con confianza.

Dios siempre estar谩 contigo —
en una brisa suave,
en una sonrisa amable,
en un favor inesperado,
en un abrazo anhelado.

✨ Bendiciones.






viernes, 15 de agosto de 2025

Pedrarias Tirano o fundador?


Los registros hist贸ricos y cr贸nicas de la 茅poca son claros: Pedrarias D谩vila fue extremadamente cruel con los ind铆genas en Santa Mar铆a la Antigua del Dari茅n (la “Antigua Panam谩”) y sus alrededores.

---

1. Represi贸n y exterminio


Tras llegar a Tierra Firme en 1514-1515, Pedrarias inici贸 una pol铆tica de control absoluto sobre la poblaci贸n ind铆gena.

Seg煤n Fray Bartolom茅 de Las Casas (Brev铆sima Relaci贸n de la Destrucci贸n de las Indias):

Entraban a los poblados y mataban hombres, mujeres y ni帽os, incluso mujeres embarazadas.


Realizaban apuestas sobre qui茅n pod铆a abrir o decapitar a un ind铆gena con un solo golpe.


Los ni帽os eran arrancados de los brazos de sus madres y asesinados de manera brutal.

Algunos hombres eran quemados vivos, mutilados o torturados p煤blicamente.


Se utilizaban perros entrenados para matar, y la carnicer铆a era a la vista de todos, incluyendo la exposici贸n de cuerpos.

---

2. Expropiaci贸n y esclavitud

Los ind铆genas que sobreviv铆an eran forzados a trabajar como esclavos en las expediciones, minas y construcci贸n de asentamientos.


Pedrarias promovi贸 la reubicaci贸n forzada de pueblos ind铆genas, destruyendo aldeas y obligando a la gente a asentarse bajo su control.

Aquellos que se resist铆an eran ejecutados o vendidos como esclavos.


---


3. Consecuencias

La poblaci贸n ind铆gena en la regi贸n del Dari茅n fue pr谩cticamente exterminada en los a帽os posteriores a la llegada de Pedrarias.

Santa Mar铆a la Antigua del Dari茅n perdi贸 r谩pidamente poblaci贸n nativa, y cuando Pedrarias fund贸 Panam谩 la Vieja en 1519, la ciudad depend铆a en gran medida de colonos espa帽oles y esclavos importados de otras regiones.

---

En pocas palabras: Pedrarias gobern贸 con terror y violencia, y las comunidades ind铆genas fueron diezmadas, torturadas y sometidas. Su brutalidad es ampliamente documentada y condenada por los cronistas contempor谩neos.

Cuando Pedrarias D谩vila y sus expediciones se movieron hacia la costa del Pac铆fico, sus acciones contra los pueblos ind铆genas continuaron con la misma brutalidad que en Dari茅n. 

---


1. Exploraci贸n y fundaci贸n de asentamientos


En 1519, Pedrarias fund贸 Panam谩 la Vieja en la costa del Pac铆fico, despu茅s de abandonar Santa Mar铆a la Antigua del Dari茅n.

La fundaci贸n implic贸 desplazamiento y sometimiento de los ind铆genas locales, que habitaban las tierras del istmo.

Las aldeas cercanas fueron destru铆das o reducidas a tributos y trabajos forzados para sostener la nueva ciudad espa帽ola.

---

2. Masacres y control

Los cronistas se帽alan que Pedrarias manten铆a la misma pol铆tica de terror que aplic贸 en Dari茅n:


Castigos ejemplares y ejecuciones p煤blicas de cualquier resistencia.


Esclavitud y trabajo forzado para la construcci贸n de ciudades y fortificaciones.


Conflictos con los ind铆genas que defend铆an sus territorios o se resist铆an a la dominaci贸n espa帽ola.


---


3. Consecuencias en la regi贸n


La poblaci贸n ind铆gena del Pac铆fico paname帽o se redujo dr谩sticamente durante los primeros a帽os de la colonia.

Muchos sobrevivientes fueron desplazados, forzados a trabajar para los espa帽oles, o muertos en conflictos con las expediciones.

La ciudad de Panam谩 se consolid贸 como centro estrat茅gico del Pac铆fico gracias a la explotaci贸n de los ind铆genas y la importaci贸n de esclavos africanos posteriormente, tras la desaparici贸n de gran parte de la poblaci贸n local.

---

En s铆ntesis: Pedrarias traslad贸 su pol铆tica de terror del Caribe y Dari茅n al Pac铆fico, imponiendo control mediante violencia, matanzas y esclavitud, asegurando la dominaci贸n espa帽ola en la nueva ciudad y alrededores.

La brutalidad de la conquista, personificada en figuras como Pedrarias D谩vila, dej贸 un rastro de destrucci贸n humana y cultural que es dif铆cil de procesar. A menudo, la historia nos presenta a estas figuras como grandes exploradores o fundadores, pero es fundamental mirar el costo real de sus ambiciones: la aniquilaci贸n de culturas enteras y la esclavizaci贸n de millones de personas.

​Reflexionar sobre esto es necesario para entender las bases sobre las que se construyeron las sociedades modernas en Am茅rica Latina. No es una historia f谩cil, pero es una que no debemos olvidar.

s谩bado, 26 de julio de 2025

La Salsa de Nueva York

La salsa en Nueva York, aunque tuvo un auge importante, no ha desaparecido, pero s铆 ha experimentado cambios y una disminuci贸n en su visibilidad en comparaci贸n con d茅cadas pasadas. La salsa, como fen贸meno cultural y musical, evolucion贸 y se expandi贸 a otras ciudades, como Cali, Colombia, que ahora es conocida como la capital de la salsa. Aqu铆 hay algunos puntos clave sobre la salsa en Nueva York: Or铆genes y auge: La salsa como g茅nero musical y baile se desarroll贸 en Nueva York, particularmente en el Spanish Harlem, a partir de la fusi贸n de ritmos afrocubanos y otros estilos. Fania Records jug贸 un papel crucial en la popularizaci贸n de la salsa y la creaci贸n de la Fania All Stars.
Declive relativo: En la d茅cada de 1980, algunos observadores notaron una disminuci贸n en la presencia de la salsa en Nueva York, con menos espacios de baile y menor visibilidad en los medios. Expansi贸n y evoluci贸n: Mientras tanto, la salsa continu贸 floreciendo en otros lugares, especialmente en Cali, Colombia, donde se convirti贸 en una parte integral de la cultura. Salsa viva en Nueva York: A pesar de la percepci贸n de un declive, la salsa sigue presente en Nueva York, con eventos, escuelas de baile y clubes que mantienen viva la tradici贸n. Adem谩s, existen festivales y eventos dedicados a la salsa y la cultura latina que celebran su legado.

lunes, 13 de enero de 2025

La Teor铆a del caballo Muerto

Sin embargo, hoy en d铆a para hacer negocios, educar o gobernar, se utiliza un «amplio espectro de estrategias mucho m谩s avanzadas», tales como:

Comprar una fusta m谩s dura.
Cambiar de jinete.
Reprender al caballo con determinaci贸n.
Designar un comit茅 para estudiar al caballo.
Organizar visitas a otros pa铆ses para ver c贸mo montan caballos muertos.
Rebajar los est谩ndares para que los caballos muertos puedan incluirse.
Recalificar el caballo muerto como «discapacitado para vivir».
Externalizar la monta del caballo muerto.
Utilizar varios caballos muertos a la vez para aumentar la velocidad.
Destinar financiamiento adicional y/o entrenamiento para aumentar el rendimiento del caballo muerto.
Encargar un estudio de productividad para ver el jinete m谩s liviano que pueda mejorar el rendimiento del caballo muerto.
Declarar que el caballo muerto, al no tener que ser alimentado, es menos costoso, acarrea menores gastos indirectos y, por ello, contribuye sustancialmente, m谩s que los otros caballos, al buen balance final de la econom铆a.
Replantear los requerimientos de rendimiento esperados de los caballos.
Promover al caballo muerto a un cargo de supervisor y contratar a otro caballo.
Bien, s贸lo has que cambiar el sustantivo «caballo» por cualquier otro que se te ocurra y quepa en este marco.

Parece una broma, pero no lo es, puedes estar seguro/a de ello!!!

A veces la percepci贸n de lo que ocurre “en casa” est谩 distorsionada por la implicaci贸n emocional, la costumbre y los h谩bitos.

domingo, 5 de enero de 2025

2025

Es importante Enfocarte en lo que puedes resolver.
Si no puedes controlarlo.....
Pues no gastes tu tiempo y energia en tonteras .